Tales de Mileto y el inicio de la filosofía: ¿qué propuso sobre el origen del universo?

Tales de Mileto es conocido como el primer filósofo de Occidente y uno de los "siete sabios de Grecia". Su enfoque racional para entender el universo y su origen marcó el inicio de la filosofía en el siglo VI a.C., en una época en la que las explicaciones sobre la creación del mundo estaban dominadas por mitos y relatos divinos. Tales fue el primero en buscar una explicación basada en la observación y la razón, sentando las bases de la filosofía y la ciencia.
- ¿Quién fue Tales de Mileto?
- El arjé según Tales: el agua como principio fundamental
- Un cambio radical: de la mitología a la explicación racional
- El impacto de Tales en la filosofía y la ciencia
- El legado de Tales de Mileto en la filosofía presocrática
- Conclusión: el inicio de la filosofía occidental con Tales de Mileto
¿Quién fue Tales de Mileto?
Tales nació en la ciudad de Mileto, una próspera colonia griega en Asia Menor, en el siglo VI a.C. Fue matemático, astrónomo y filósofo, y es reconocido como el fundador de la escuela de Mileto, que inspiró a otros pensadores como Anaximandro y Anaxímenes. Además de su contribución filosófica, se le atribuyen logros en matemáticas y astronomía, como la predicción de un eclipse solar.
El legado de Tales en la filosofía
- Fundador del pensamiento racional: Tales es considerado el primer filósofo porque buscó explicaciones naturales en lugar de mitológicas.
- Influencia en la escuela de Mileto: Su pensamiento inspiró a futuros filósofos, quienes continuaron explorando el origen de la naturaleza.
- Contribuciones a la ciencia: Además de la filosofía, Tales hizo avances en geometría y en la predicción de fenómenos astronómicos.
El arjé según Tales: el agua como principio fundamental
Una de las principales aportaciones de Tales fue su teoría del arjé, el principio fundamental o sustancia de la que provienen todas las cosas. Tales propuso que el agua es el arjé del universo, una idea revolucionaria en su tiempo. Según él, el agua era la fuente y el sustento de toda vida, ya que está presente en todos los seres vivos y es esencial para la existencia.
¿Por qué Tales eligió el agua como arjé?
La elección de Tales se basa en observaciones naturales. Él notó que el agua es un elemento omnipresente y esencial para la vida. Además, observó que el agua cambia de estado (líquido, sólido y gaseoso), lo cual le permitió concebirla como una sustancia flexible capaz de dar forma a diversas manifestaciones en la naturaleza. Tales creía que todas las cosas se derivaban del agua y, en última instancia, retornaban a ella.
Razones de Tales para considerar el agua como el principio de todo
- Omnipresencia del agua: Está presente en todos los seres vivos y es esencial para la vida.
- Cambio de estado: El agua puede transformarse, lo que le permite adoptar diferentes formas y funciones en la naturaleza.
- Observación empírica: Tales basó su idea en la observación de la naturaleza, un enfoque innovador para su época.
Un cambio radical: de la mitología a la explicación racional
Antes de Tales, las explicaciones sobre el origen del universo estaban basadas en relatos mitológicos, en los que el cosmos era obra de dioses y fuerzas sobrenaturales. Tales, en cambio, introdujo un enfoque racional y naturalista para explicar el mundo. Al buscar una sustancia primordial de carácter natural, dejó de lado las narrativas religiosas y dio inicio a una forma de pensamiento que sería la base de la filosofía y la ciencia occidentales.
La diferencia entre las explicaciones míticas y la teoría de Tales
- Naturalismo: Tales buscaba una causa natural para el origen de las cosas, sin recurrir a intervenciones divinas.
- Racionalidad: Su enfoque se basaba en la observación y en la lógica, no en el relato mítico.
- Universalidad del arjé: La idea de un principio fundamental aplicable a todo el universo es una de las primeras nociones de unidad en la naturaleza.
El impacto de Tales en la filosofía y la ciencia
La teoría de Tales sobre el agua como principio fundamental del universo fue el inicio de una nueva forma de pensar. Aunque hoy en día sabemos que el agua no es el elemento del cual está compuesto el universo, el valor de la propuesta de Tales radica en que fue la primera explicación sistemática y racional de la naturaleza. Esto dio paso a una tradición filosófica que buscaba explicaciones lógicas y observables, influyendo en el desarrollo de la ciencia y en futuros pensadores.
Contribuciones de Tales al desarrollo del pensamiento occidental
- Primera teoría filosófica del universo: Su idea de un arjé natural fue una ruptura con las explicaciones sobrenaturales.
- Fundación de la filosofía de la naturaleza: Tales fue el primer filósofo que se dedicó a entender el mundo físico mediante la observación y el razonamiento.
- Inspiración para otros filósofos: Su enfoque influyó en otros presocráticos, como Anaximandro y Anaxímenes, quienes continuaron explorando el origen de las cosas.
El legado de Tales de Mileto en la filosofía presocrática
La búsqueda de un principio fundamental o arjé fue adoptada por otros pensadores presocráticos, quienes propusieron sus propias teorías sobre la sustancia original de la cual surge el universo. Así, Tales de Mileto dio inicio a una tradición filosófica que exploraba la naturaleza y los elementos, y que contribuyó al desarrollo del pensamiento racional. Sin el impulso inicial de Tales, el camino hacia la filosofía y la ciencia habría sido muy diferente.
Escuela de Mileto: el impacto de Tales en sus sucesores
- Anaximandro: Sostenía que el ápeiron, una sustancia indefinida, era el principio fundamental de todas las cosas.
- Anaxímenes: Propuso que el aire era el elemento primordial y explicó cómo podía transformarse en otras sustancias.
- Herencia de pensamiento racional: La idea de que el universo puede explicarse a través de principios naturales y no míticos se convirtió en una característica central de la filosofía.
Conclusión: el inicio de la filosofía occidental con Tales de Mileto
El pensamiento de Tales de Mileto sobre el agua como origen del universo representa el comienzo de la filosofía occidental. Su idea de un arjé natural y su enfoque basado en la observación y la razón transformaron la forma en que la humanidad entendía la realidad. Tales nos enseñó que el conocimiento no depende de explicaciones sobrenaturales, sino de la capacidad humana para observar, preguntar y buscar respuestas en el mundo natural.
Deja una respuesta